Nos volvemos a ver en el 2012...!!!!
Inolvidables momentos...... Nuestra escuela en el año 1963
20 de diciembre de 2011
6 de diciembre de 2011
Día Nacional del Gaucho
Se celebra el 6 de Diciembre
Dado que en esa fecha del año 1872 apareció publicada en forma rústica la primera edición de "El Gaucho Martín Fierro", escrito por José Rafael Hernández, primera parte de la obra literaria más importante de nuestra nacionalidad, conocida como "La Ida", ya que su segunda parte, aparecida en 1879 se tituló "La Vuelta de Martín Fierro".
El Gaucho es, sin dudas, el arquetipo de nuestra nacionalidad.
Por eso el 6 de Diciembre se recuerda su gesta y su impronta, para tratar de recobrar un poco de sus valores y de aquello que llevó, allá por el ochocientos, a ser distinto de sus antecesores y diferente a cualquier otro habitante de la tierra.
30 de noviembre de 2011
Día Mundial del SIDA
1 de diciembre
Cada 1 de diciembre, Día Mundial del SIDA, personas de todo el mundo aúnan esfuerzos para generar una mayor conciencia de lo que supone el VIH/SIDA y mostrar solidaridad internacional ante la pandemia.
El lazo rojo es un símbolo internacional ideado para mostrar apoyo a la lucha contra el SIDA y solidaridad con las víctimas de la enfermedad y los portadores del VIH.
21 de noviembre de 2011
Día de la Flor Nacional: el Ceibo
22 de noviembre
El Ceibo, también denominado seibo, seíbo, o bucare, es la Flor Nacional de la República Argentina.
Esta elección surgió en las primeras décadas del siglo XX, después de muchas discusiones y controversias, pero finalmente, el 23 de diciembre de 1942, el Poder Ejecutivo Nacional, mediante el Decreto Nº 138.974, consagró oficialmente, el ceibo como la Flor Nacional Argentina.
¿ SABÍAS QUÉ....?.
El Ceibo es un árbol originario de América, de la zona subtropical, no muy alto, de tronco retorcido, por lo que las semillas se guardan en vainas encorvadas.
Suele alcanzar algunas veces hasta 20 metros de altura y sus flores de un rojo carmín.
La madera de ceibo es muy liviana y porosa, y se la utiliza para la construcción de balsas, colmenas, juguetes de aeromodelismo.
Su presencia en parque y jardines argentinos, pone una nota de perfume y color.
17 de noviembre de 2011
Se viene la NOCHE DE LIBRERÍAS 2011....
Noche de Librerías es un evento multidimensionalNoche de Librerías es un evento multidimensional con el que se busca promover la venta de libros y honrar la histórica tradición de librerías de la Ciudad de Buenos Aires.
Una noche al año la calle Corrientes entre Av. Callao y Talcahuano se convierte en peatonal para albergar las distintas actividades culturales...
8 de noviembre de 2011
SE VIENE LA NOCHE DE LOS MUSEOS......
La noche de los Museos
El próximo 12 de noviembre se realiza la 8ª edición de La Noche de los Museos en el marco de
Capital Mundial del Libro.
Capital Mundial del Libro.
Una noche en que los verdaderos protagonistas serán los vecinos, sus museos y espacios culturales.
De 20 a 2.00h.
De 20 a 2.00h.
7 de noviembre de 2011
10 de Noviembre Día de la Tradición
El día de la tradición es el reconocimiento
a la identidad argentina, a través de uno
de los personajes más representativos
del ser nacional, José Hernández,
quien puso todo su empeño en defender
a sus paisanos de las injusticias
que se cometieron contra ellos.
a la identidad argentina, a través de uno
de los personajes más representativos
del ser nacional, José Hernández,
quien puso todo su empeño en defender
a sus paisanos de las injusticias
que se cometieron contra ellos.
Aquí me pongo a cantar
Al compas de la vigüela,
Que el hombre que lo desvela
Una pena estraordinaria
Como la ave solitaria
Con el cantar se consuela.
Al compas de la vigüela,
Que el hombre que lo desvela
Una pena estraordinaria
Como la ave solitaria
Con el cantar se consuela.
Éstos son los versos con los que José Hernández da comienzo a su gran obra, una de las obras más importantes de nuestra literatura y valuarte de nuestra tradición.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)