Inolvidables momentos...... Nuestra escuela en el año 1963

21 de mayo de 2012

25 de Mayo 1810-2012






En esta fecha celebramos uno de los acontecimientos más importantes sobre los cuales se construyó nuestro país. Durante la Revolución de Mayo se puso en juego el futuro de una colonia que deseaba crecer y desarrollarse como un pueblo independiente.
Conmemoramos entonces el 25 de Mayo, cuando un grupo de patriotas iluminaron el camino de la Independencia, cuando una supuesta lluviosa jornada los vecinos de Buenos Aires alumbraron la idea de sentirse libres e independientes, protagonistas y artífices de su propio destino.
En las jornadas de la semana de Mayo de 1810 se definió la liberación argentina

16 de mayo de 2012

18 de mayo - Día de la Escarapela Argentina


El Día de la Escarapela, fue instituido por el 
Consejo Nacional de Educación el 18 de mayo de 1935.
El origen de los colores de la escarapela y las razones 
 por las que fueron elegidos para simbolizar a la Patria
 no pueden establecerse con precisión. 
Entre muchas versiones, una afirma que los colores blanco y celeste fueron adoptados
 por primera vez durante las Invasiones inglesas (1806-1807) por los Patricios,
 el primer cuerpo de milicia urbana del Río de la Plata y que luego empezaron a
 popularizarse entre los nativos.

11 de mayo de 2012

Día del Himno Nacional Argentino

El 11 de mayo de 1813, la Asamblea del Año XIII sancionó como Himno Nacional la canción patriótica compuesta con versos de Vicente López y Planes y música de Blas Pareras.

30 de abril de 2012


El Día del Trabajador

















                                      El 1º de Mayo se conmemora,
en todo el mundo, el Día del Trabajador, que recuerda a los obreros ejecutados en 1887 tras el reclamo de reivindicaciones laborales.

23 de abril de 2012

Día Internacional del Libro y El día del Idioma,


El 23 de abril es el Día Internacional del Libro y El día del Idioma, se escogió este día por que sucedieron tres hechos importante para la literatura a nivel mundial, esta fecha nació en 1564 
William Shakespeare y en la misma fecha, 52 años después en 1616 falleció el gran autor inglés.
Esta misma fecha, las letras hispanas despiden a Don Miguel de Cervantes, autor de Don Quijote . Las obras de estos dos escritores son recordadas, leídas y estudiadas por todos, para recordar a estos dos hombres se eligió el 23 de abril.
Hoy las escuelas durante este día realizan actividades para realzar la importancia de leer un libro, la importancia de la lectura para el conocimiento de lo real o lo imaginario, de la información, de la ciencia, cultura, deporte, política.
La lectura te traslada a otro mundo, te transportas al leer, entonces colegas los invito a leer un poco más, en la medida que lo hagamos transmitimos a nuestros hijos y alumnos ese interés por la lectura.

12 de marzo de 2012

12 de marzo: Día del Escudo Nacional

Fue el 12 de marzo de 1813 cuando estando en marcha la Asamblea General Constituyente, se declaró por primera vez que el emblema del Escudo Nacional, a través de un sello que se venía empleando desde que había dado comienzo la asamblea, sea el único símbolo representativo del poder ejecutivo de allí en más.

No se sabe con certeza quien lo diseñó en su contexto pero la disposición de sus figuras y el significado de todo el conjunto se puede resumir en el gorro frigio, el cual es un antiguo símbolo de libertad. Se considera que los brazos que estrechan sus manos derecha en el cuadro inferior representan la unión de los pueblos de las Provincias Unidas del Río de la Plata. El sol naciente, anuncia al mundo la aparición de una nueva nación. Los laureles son símbolos heráldicos de victoria y triunfo y evidencian las glorias ya adquiridas en Suipacha y en Tucumán, al igual que son nombrados en nuestro himno Nacional.
La cinta inferior que une los dos ramos de laureles, con los colores azul, plata (blanco) y azul, similares a los de los dos cuarteles de la elipse, es alu
siva a la nacionalidad argentina.
Todo apunta a tres cosas Libertad, Gloria y Unión.


 



7 de marzo de 2012

DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER

  En algunos países de Europa de empezó a celebrar el Día internacional de la mujer desde 1911.
Un colectivo de mujeres comenzó a reivindicar sus derechos más fundamentales, tales como el derecho al voto, al trabajo o a la igualdad de oportunidades.
En la actualidad el Día de la mujer se celebra el 8 de marzo. Durante esta celebración se llevan a cabo numerosos actos en todos los rincones del mundo; organizándose congresos, charlas, conferencias, concentraciones y manifestaciones cuyo objetivo es que todas las mujeres entiendan su situación actual y reivindiquen los derechos de la mujer.