Inolvidables momentos...... Nuestra escuela en el año 1963

30 de julio de 2012

Volvimos....

Luego de dos semanas de descanso , volvemos con más fuerzas
 para seguir trabanjando en la segunda etapa del año.


Adelate.......


6 de julio de 2012

¡ VIVA LA PATRÍA !

9 de Julio
Día de la Independencia 


Celebramos el 9 de Julio en Argentina uno de los acontecimientos decisivos de la historia del país: el Día de la Independencia, que fuera declarada el 9 de julio de 1816.  
  




El acta de la Independencia
Fue firmada por todos los congresales que declararon la Independencia. 
Se tradujo al quechua y al aymará para que la conocieran las poblaciones indígenas.


26 de junio de 2012

Leer para Crecer 2012

leer para crecer    

Llegaron nuevos libros de Literatura Infantil y Juvenil seleccionados para ser entregados dentro del marco del programa de la Dirección General de Planeamiento Educativo del Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

¡¡Ahora... nos preparamos para leer y pasar un momento entretenido y divertido !!



21 de junio de 2012

Bienvenido Invierno!!!!... Refranes de Invierno

El verano que más dura,
 buen invierno asegura.


 La primavera pasa ligera,
al revés que el invierno,
que se hace eterno 


 La primavera, que cante o que llore, 
no viene nunca sin flores, 
ni el verano sin calores,
ni el otoño sin racimos, 
ni el invierno sin nieves y fríos.




Frío en invierno,
calor en verano,
esto es lo sano.

19 de junio de 2012

20 DE JUNIO




DIA DE LA BANDERA ARGENTINA

Manuel Belgrano nació en Buenos Aires el 3 de junio de 1770. Cumplió un rol protagónico en la Revolución de Mayo y fue nombrado vocal. Se le encomendó la expedición al Paraguay. En su transcurso creó la bandera el 27 de febrero de 1812. En el Norte encabezó el heroico éxodo del pueblo jujeño y logró las grandes victorias de Tucumán (24-9-1812) y Salta (20-2-1813). Luego vendrán las derrotas de Vilcapugio (1-10-1813) y Ayohuma (14-11-1813) y su retiro del Ejército del Norte. 
 En 1816 participará activamente en el Congreso de Tucumán

Como premio por los triunfos de Tucumán y Salta, la Asamblea del Año XIII le otorgó a Belgrano 40.000 pesos oro. Don Manuel lo destinará a la construcción de cuatro escuelas públicas ubicadas en Tarija, Jujuy, Tucumán y Santiago del Estero.
Belgrano redactó además un moderno reglamento para estas escuelas que decía, por ejemplo, en su artículo primero que el maestro de escuela debe ser bien remunerado por ser su tarea de las más importantes de las que se puedan ejercer. Pero lamentablemente, el dinero donado por Belgrano fue destinado por el Triunvirato y los gobiernos sucesivos a otras cosas y las escuelas nunca se construyeron.

Belgrano murió en la pobreza total el 20 de junio de 1820 en una Buenos Aires asolada por la guerra civil que llegó a tener ese día tres gobernadores distintos. Sólo un diario, El Despertador Teofilantrópico se ocupó de la muerte de Belgrano. Para los demás no fue noticia.

11 de junio de 2012

11 de Junio de 1580

El 11 de junio, en la actual Plaza de Mayo, llevó a cabo la segunda fundación de Santísima Trinidad y puerto de Santa María de los Buenos Ayres.