Inolvidables momentos...... Nuestra escuela en el año 1963

15 de abril de 2013

DÍA DE LAS AMÉRICAS

El primer Día de las Américas fue celebrado el 14 de abril de 1931, en conmemoración a la fundación de la Unión de las Repúblicas Americanas 


 
Canto al sueño americano(Letra: Jaime Dávalos - Música: Eduardo Falú)
Despierta,  juventud americana:
realiza la unidad continental;
rompiendo las fronteras provincianas,
herencia del sistema colonial.

Adelante, amanece sobre el mundo
y en la conciencia de la humanidad:
huésped de este planeta vagabundo,
que Dios tan sólo sabe adónde va.

Canta y que el aire americano
vibre en el yunque de un solo corazón.
El día en que los pueblos sean libres,
la política será una canción.

Antes que el sol deslumbre tu ventana
el lucero te ofrecerá una flor,
sobre la frente azul de la mañana
lumbrera religiosa del amor.
 
En marcha, juventud como la espiga,
agrario símbolo de solidaridad;
no olvides que la sangre nos religa
a los que mueren por la libertad.

Canta y que el aire americano
vibre en el yunque de un solo corazón.
El día en que los pueblos sean libres,
la política será una canción.

 

11 de marzo de 2013

12 de Marzo....Día del Escudo Nacional

¿Cuáles son las partes y significado del Escudo Nacional argentino?

El Escudo posee una forma oval, con su campo dividido en dos cuarteles:
  • El superior azul representa la Justicia, la Verdad, la Lealtad y la Fraternidad.
  • El inferior blanco, símbolo de Pureza, Fe, Hidalguía, Integridad, Firmeza y Obediencia.
En el cuartel inferior, dos brazos entrelazan sus manos, representando la unión fraternal de los hombres y los pueblos; sostienen una pica, símbolo de la Autoridad, el Mando, la Dignidad y la Soberanía, en cuyo extremo se ubica un gorro frigio que representa la Libertad, la Igualdad y el Sacrificio.
A ambos lados del Escudo, se encuentran dos guías de laurel, como símbolo de Victoria y de Gloria, unidos por debajo con un lazo de cinta con los colores nacionales. En la parte superior, un sol naciente, en oro, que representa la Verdad, la Majestad y la Prosperidad.

21 de diciembre de 2012

¡¡¡¡.. felices vacaciones...!!!!

Llegó el momento de descansar ....





Nos vemos el año que viene....con mucha energía para seguir trabajando.



6 de diciembre de 2012

11 DE DICIEMBRE: DIA NACIONAL DEL TANGO



Historia del Tango:

Siempre se quiso llegar al origen del tango, pero es una historia muy difícil de reconstruir. Probablemente no hay ninguna danza sobre la cual se ha escrito tanto como sobre el tango,
 un baile que surgió de la mezcla de culturas y de razas en la República Argentina. 

En realidad el tango es la fusión de la música de los porteños, o sea de los que habitaban la ciudad de Buenos Aires, con el aporte que hicieron los inmigrantes. 

 Hasta el año 1860 los habitantes blancos de esta ciudad bailaban habaneras, polkas, mazurcas y algún que otro vals; mientras que los negros, que eran un 25% de la población de Buenos Aires, bailaban el fandango y el candombe. 
Eran danzas donde el hombre y la mujer bailaban sueltos.
El tango se nutrió del candombe y de la habanera cubana y tuvo su cuna en los burdeles y en el patio de los conventillos. En sus orígenes el tango era sólo instrumental, pero luego se incorporó la danza que según se sabe era bailada entre los hombres,la mujer se incorpora más tarde introduciendo la sensualidad en el baile.

El bandoneón se incorpora aproximadamente el 1900. Las orquestas porteñas empezaron a viajar en la segunda década del siglo XX y el tango empezó a conquistar al público europeo, 
a tal punto que, mientras en Buenos Aires no se lo aceptaba, triunfaba en París. 
El tango regresa con éxito al país y se convierte en la música que hizo conocer a la Argentina en todo el mundo. 

 

9 de noviembre de 2012

DÍA DE LA TRADICIÓN

El día de la tradición es el reconocimiento
a la identidad argentina, a través de uno
de los personajes más representativos
del ser nacional, José Hernández,
quien puso todo su empeño en defender
a sus paisanos de las injusticias