Inolvidables momentos...... Nuestra escuela en el año 1963
6 de junio de 2014
Día del Periodista
El 7 de junio de 1810 Mariano Moreno
fundó el primer periódico argentino
llamado "La Gaceta".
Por tal motivo en 1938 en el Congreso Nacional de Periodistas
se
decidió oficializar esta fecha como el día del periodista.
29 de mayo de 2014
Día del Ejército Argentino
Añadir leyenda |
El 29 de Mayo de 1810 se produce la creación del Ejército Argentino. Por
un decreto dado por la Primera Junta de Gobierno, se organizan las
primeras unidades del ejército sobre la estructura del ejército
virreinal. A partir de ello se ha instituido en la fecha el Día del
Ejército.
27 de mayo de 2014
Imposible olvidarse el paso por el jardín y de la "seño".
Día de los Jardines de Infantes y Día de la Maestra Jardinera
El 28 de mayo se eligió tomando el
día que murió la primera maestra de Enseñanza Inicial, Rosario Vera
Peñaloza (1950), riojana de nacimiento, que dedicó gran parte de su
vida profesional a organizar y sistematizar la educación en los
Jardines de Infantes.
23 de mayo de 2014
16 de mayo de 2014
18 de mayo
Día de la Escarapela Argentina
"Sea
la escarapela nacional
de las Provincias Unidas del Río de la Plata,
de color blanco y azul celeste..."
Decreto del 18 de febrero de 1812
del poder constituido por el Triunvirato
(formado por Manuel de Sarratea,
Juan José Paso y Feliciano Antonio Chiclana,
y Bernardino Rivadavia como secretario).
de las Provincias Unidas del Río de la Plata,
de color blanco y azul celeste..."
Decreto del 18 de febrero de 1812
del poder constituido por el Triunvirato
(formado por Manuel de Sarratea,
Juan José Paso y Feliciano Antonio Chiclana,
y Bernardino Rivadavia como secretario).
9 de mayo de 2014
11 de Mayo
Se conmemora el “Día del Himno Nacional Argentino”
El 11 de mayo se conmemora el día en que fue sancionado por la Asamblea Nacional Constituyente, el Himno Nacional Argentino. Compuesta por Vicente Lopez y Planes y Blas Parera.
(1785 - 1856)
El poeta y político Vicente López y Planes nació en Buenos Aires.
Su nombre está vinculado a los hechos más salientes de la historia Argentina.
Participó activamente en la Revolución de Mayo de 1810.
Escribió numerosas poesías patrióticas.
Ocupó diversos cargos públicos: Secretario del Primer Triunvirato, diputado en la Asamblea General de 1813, presidente provisorio luego de la renuncia de Bernardino Rivadavia, ministro de Dorrego y gobernador provisorio de la provincia de Buenos Aires después de la caída de Rosas.
Luchó además en las Invasiones Inglesas. Su principal obra es el Himno de Mayo, convertido en Himno Nacional Argentino.
Murió en su ciudad natal.
(1777 - 1840)
El músico Blas Parera nació en España y, a partir de 1797, se radicó en la Ciudad de Buenos Aires.
Intervino en la defensa y reconquista de esta ciudad contra los invasores ingleses.
Compuso la música del Himno Nacional Argentino. Regresó a España en 1817.
(1786-1868)
Patriota argentina.
Esposa de Martín Jacobo Thompson y luego de Juan Washington de Mendeville.
En su hogar se cantó por primera vez el Himno Nacional Argentino.
Ella fue quien interpretó las primeras estrofas del Himno.
El 11 de mayo se conmemora el día en que fue sancionado por la Asamblea Nacional Constituyente, el Himno Nacional Argentino. Compuesta por Vicente Lopez y Planes y Blas Parera.
Vicente López y Planes
(1785 - 1856)El poeta y político Vicente López y Planes nació en Buenos Aires.
Su nombre está vinculado a los hechos más salientes de la historia Argentina.
Participó activamente en la Revolución de Mayo de 1810.
Escribió numerosas poesías patrióticas.
Ocupó diversos cargos públicos: Secretario del Primer Triunvirato, diputado en la Asamblea General de 1813, presidente provisorio luego de la renuncia de Bernardino Rivadavia, ministro de Dorrego y gobernador provisorio de la provincia de Buenos Aires después de la caída de Rosas.
Luchó además en las Invasiones Inglesas. Su principal obra es el Himno de Mayo, convertido en Himno Nacional Argentino.
Murió en su ciudad natal.
Blas Parera
(1777 - 1840)El músico Blas Parera nació en España y, a partir de 1797, se radicó en la Ciudad de Buenos Aires.
Intervino en la defensa y reconquista de esta ciudad contra los invasores ingleses.
Compuso la música del Himno Nacional Argentino. Regresó a España en 1817.
Mariquita Sánchez de Thompson
(1786-1868)Patriota argentina.
Esposa de Martín Jacobo Thompson y luego de Juan Washington de Mendeville.
En su hogar se cantó por primera vez el Himno Nacional Argentino.
Ella fue quien interpretó las primeras estrofas del Himno.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)