![]() |
Inolvidables momentos...... Nuestra escuela en el año 1963
11 de mayo de 2023
19 de abril de 2023
DE PASEO AL CINE...
Los chicos y chicas de 2° A y 3° B fuimos al cine.
Recibimos una invitación de la BIBLIOTECA DEL CONGRESO
para ver una hermosa película en el Centro Cultural
( Sala Leonardo Favio ).
Una experiencia muy importante para nuestros alumnos/as.
21 de marzo de 2023
27 de febrero de 2023
23 de diciembre de 2022
8 de noviembre de 2022
10 de noviembre: Día de la Tradición
Celebramos el Día de la Tradición en homenaje al nacimiento de José Hernández, el 10 de noviembre de 1834.
Autor de “El Gaucho Martín Fierro”, obra cumbre de la literatura argentina, José Hernández es una de las figuras más representativas de nuestra cultura nacional, porque a través de su escritura supo inmortalizar la vida del gaucho, sus costumbres, lenguaje y experiencias.
10 de octubre de 2022
12 de octubre: “Día del Respeto a la Diversidad Cultural”.
“Yo creo firmemente que el respeto a la diversidad es un pilar fundamental en la erradicación del racismo, la xenofobia y la intolerancia”.
(Rigoberta Menchú)
¿Qué es y qué representa la Wiphala?
La Wiphala es una bandera y símbolo étnico de los pueblos. ..Quizás la reconozcan como esa bandera de forma cuadrada que tiene siete colores repartidos en 49 cuadraditos.
Esta bandera/símbolo está fuertemente ligada a las comunidades que descienden de los pueblos andinos.
Desde un comienzo, la Wiphala que hoy conocemos fue un emblema del pueblo aymara-qhishwa.
A pesar de su origen, hoy la Wiphala ha sido adoptada a lo largo y a lo ancho de Sudamérica y asociada a los pueblos originarios en general.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)