Inolvidables momentos...... Nuestra escuela en el año 1963

17 de junio de 2013

20 de Junio – Día de la Bandera Nacional



El Día de la Bandera se conmemora cada año en Argentina el 20 de junio.
Esa fecha es feriado nacional y día festivo dedicado a la Bandera Argentina
y a la conmemoración de su creador, Manuel Belgrano,
 fallecido en ese día de 1820.

El día 27 de febrero de 1812
Manuel Belgrano  diseñó una banderacon los mismos
colores que la escarapela, enarbolándola por primera vez
en Rosario, a orillas del río Paraná.
 Allí, en las baterías “Libertad” e “Independencia” la hizo jurar a sus soldados.



10 de junio de 2013

10 de Junio

 "Día de la Afirmación de los Derechos Argentinos

 sobre las Malvinas, Islas y Sector Antártico"  




En esta fecha trascendente, el Gobierno argentino reitera su inclaudicable reclamo de soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes. Al mismo tiempo, reafirma su permanente disposición a reanudar las negociaciones con miras a resolver, a la brevedad posible y de manera justa y definitiva, la disputa de soberanía aún pendiente de solución", dice el comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la República Argentina

"El 10 de junio, "Día de la Afirmación de los Derechos Argentinos sobre las Malvinas, Islas y Sector Antártico", la Nación Argentina recuerda la fecha de la creación en 1829 de la "Comandancia Política y Militar de las Islas Malvinas y las adyacentes al Cabo de Hornos en el Mar Atlántico", por decreto del Gobernador Interino de la Provincia de Buenos Aires, Brigadier General Martín Rodríguez.


7 de junio de 2013

7 de Junio Día del Periodista



¿Por qué se celebra hoy el Día del Periodista?



Este 7 de junio se celebra el Día del Periodista en Argentina
Es en homenaje a la creación de la “Gazata de Buenos Ayres”, 
el primer diario de la etapa independentista argentina
fundado en 1810 por Mariano Moreno.




1 de mayo de 2013

El 1º de Mayo de 1853 el Congreso Constituyente de Santa Fe aprobó la Constitución de la Confederación Argentina

Nos, los representantes del pueblo de la Nación Argentina, reunidos en Congreso General Constituyente
por voluntad
y elección de las provincias que la componen,
en cumplimiento de pactos preexistentes,
con el objeto de constituir la unión nacional,
afianzar la justicia, consolidar la paz interior,
proveer a la defensa común, promover el bienestar general,
y asegurar los beneficios de la libertad para nosotros,
para nuestra posteridad y para todos los hombres
del mundo que quieran habitar en el suelo argentino; invocando a la protección de Dios, fuente de toda razón y justicia: ordenamos, decretamos y establecemos esta Constitución para la Nación
Argentina


.

1º DE MAYO. DÍA INTERNACIONAL DEL TRABAJADOR





           

25 de abril de 2013