Inolvidables momentos...... Nuestra escuela en el año 1963

3 de julio de 2014

Encuentro con la escritora Iris Rivera

Las Maestras y  los Maestros Bibliotecarios ( D.E 3º y 6º) fuimos invitados a una charla
que brindó la escritora Iris Rivera.
 Un encuentro muy interesante  y agradable.

BIOGRAFÍA
 
Iris Rivera nació en Buenos Aires en 1950 y desde entonces vive en Longchamps, una localidad de la zona sur del conurbano bonaerense. Es maestra y profesora en Filosofía y Ciencias de la Educación.
Trabajó como docente de nivel primario y secundario en escuelas oficiales durante 25 años. Participó durante años del taller Cadaquince coordinado por Laura Devetach y cursó el Postítulo en Literatura Infantil y Juvenil del CePA (Centro de Pedagogías de Anticipación, dependiente del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires). Realizó colaboraciones para diversas revistas infantiles: Anteojito, Billiken y AZ-diez.

SU OBRA
  • 1991 Historias de no creer (cuentos)
  • 1991 El Señor Medina (cuento)
  • 1992 Relatos relocos (cuentos)
  • 1993 La casa del árbol (cuento)
  • 1995 Manos brujas (cuentos)
  • 1995 Aire de familia (crónicas)
  • 1996 La nena de las estampitas (cuentos)
  • 1997 Contando ando (cuentos)
  • 1997 Hércules (versión)
  • 1999 Sacá la lengua (cuentos)
  • 2000 Frankenstein (versión)
  • 2004 Cuentos populares de aquí y de allá (cuentos)
  • 2004 Los viejitos de la casa (cuento)
  • 2005 Relatos mitológicos
  • 2005 Mitos y leyendas de la Argentina
  • 2006 Llaves (cuentos)
  • 2011 Manos brujas(versión libro álbum)


    Un libro que invita a la fantasía y juega con el haiku, el limerick, la canción, el disparate y otros géneros poéticos.
    Portada de Bicho hambriento

1 de julio de 2014

Martes, 01 de julio de 2014

Hoy se cumplen cuatro décadas del fallecimiento de

Juan Domingo Perón

 

 Hoy se cumplen 40 años del fallecimiento del entonces presidente de la Nación Juan Domingo Perón. El 1º de julio de 1974 el país se conmocionó con la muerte de una de las máximas figuras de la historia contemporánea nacional, y el único que accedió tres veces a la primera magistratura, despertando amores, fanatismos y odios.

26 de junio de 2014

4º Grado "A"

 


Las chicas y los chicos realizaron este trabajo que quieren compartir con todos.



.

24 de junio de 2014

Ernesto Sabato    Escritor argentino
  • Ernesto Sabato fue un escritor, ensayista, físico y pintor argentino. Su obra narrativa consiste en tres novelas: El túnel, Abaddón el exterminador y Sobre héroes y tumbas, considerada la mejor novela ...
  • Fecha de nacimiento:   24 de junio de 1911, Rojas, Prov. de Buenos Aires
  • Fecha de la muerte: 30 de abril de 2011, Santos Lugares. 55 días antes de cumplir 100 años.
  • Premios: Premio Miguel de Cervantes, Premio Jerusalén
Por solicitud del presidente Raúl Alfonsín, presidió entre los años de 1983 y 1984 la CONADEP (Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas), cuya investigación, plasmada en el libro Nunca más, abrió las puertas para el juicio a las juntas militares de la dictadura militar en 1985.

23 de junio de 2014

Julio Cortázar


"Historias de Cronopios y de Famas"   
JULIO  CORTÁZAR 
 

 

Para que los chicos lean a Cortázar. Compartimos tres pequeños textos del autor.

 ¿Recuerdas alguno más?
 ¿Cuál es tu favorito?

    Instrucciones para llorar”
“Dejando de lado los motivos, atengámonos a la manera correcta de llorar, entendiendo por esto un llanto que no ingrese en el escándalo, ni que insulte a la sonrisa con su paralela y torpe semejanza. El llanto medio u ordinario consiste en una contracción general del rostro y un sonido espasmódico acompañado de lágrimas y mocos, estos últimos al final, pues el llanto se acaba en el momento en que uno se suena enérgicamente. Para llorar, dirija la imaginación hacia usted mismo, y si esto le resulta imposible por haber contraído el hábito de creer en el mundo exterior, piense en un pato cubierto de hormigas o en esos golfos del estrecho de Magallanes en los que no entra nadie, nunca. Llegado el llanto, se tapará con decoro el rostro usando ambas manos con la palma hacia adentro. Los niños llorarán con la manga del saco contra la cara, y de preferencia en un rincón del cuarto. Duración media del llanto, tres minutos”.

Historia de un cronopio”


“Un cronopio pequeñito buscaba la llave de la puerta de calle en la mesa de luz, la mesa de luz en el dormitorio, el dormitorio en la casa, la casa en la calle. Aquí se detenía el cronopio, pues para salir a la calle precisaba la llave de la puerta”


Aplastamiento de las gotas”

“Yo no sé, mira, es terrible cómo llueve. Llueve todo el tiempo, afuera tupido y gris, aquí contra el balcón con goterones cuajados y duros, que hacen plaf y se aplastan como bofetadas uno detrás de otro, qué hastío. Ahora aparece una gotita en lo alto del marco de la ventana; se queda temblequeando contra el cielo que la triza en mil brillos apagados, va creciendo y se tambalea, ya va a caer y no se cae, todavía no se cae. Está prendida con todas las uñas, no quiere caerse y se la ve que se agarra con los dientes, mientras le crece la barriga; ya es una gotaza que cuelga majestuosa, y de pronto zup, ahí va, plaf, deshecha, nada, una viscosidad en el mármol. Pero las hay que se suicidan y se entregan enseguida, brotan en el marco y ahí mismo se tiran; me parece ver la vibración del salto, sus piernitas desprendiéndose y el grito que las emborracha en esa nada del caer y aniquilarse. Tristes gotas, redondas inocentes gotas. Adiós gotas. Adiós”.